- dolor pélvico intenso después de la inserción (peor que los calambres de la menstruación)
- dolor o sangrado abundante después de la inserción que se prolonga durante más de unas semanas
- cambios repentinos en las menstruaciones
- dolor durante las relaciones sexuales
- no poder sentir los hilos
- anticoncepción de larga duración (Jaydess, Levosert, Mirena)
- sangrado menstrual abundante (Levosert, Mirena)
- protección frente a la hiperplasia endometrial durante la terapia de sustitución de estrógenos (Mirena)
- in women who were lactating (compared with women not lactating) at the time of insertion
- when the IUS or IUD was inserted up to 36 weeks (compared with more than 36 weeks) after giving birth
-
Heinemann K y otros. ‘Risk of uterine perforation with levonorgestrel-releasing and copper intrauterine devices in the European Active Surveillance Study on Intrauterine Devices’ Contraception 2015: Volumen 91, número 4, páginas 274-279 (consultado el 25 de junio de 2015)
Explique a las mujeres cómo comprobar sus hilos y dígales que vuelvan para una revisión.si no pueden sentirlos (especialmente si también tienen un dolor importante). Es posible que se haya producido una perforación parcial aunque los hilos sigan viéndose; considere esta posibilidad si hay un dolor intenso tras la inserción.
Los SIU están autorizados para varias afecciones ginecológicas, entre ellas:
Los DIU se utilizan para la anticoncepción de larga duración.
El uso de la anticoncepción intrauterina puede provocar raramente una perforación uterina. La perforación suele producirse durante la inserción, pero podría no detectarse hasta algún tiempo después. Hemos recibido 114 informes de Tarjeta Amarilla de perforación uterina y 22 informes de dispositivos que se incrustaron en el útero, el cuello uterino u otros tejidos locales en asociación con el uso de los SIU liberadores de levonorgestrel hasta el 12 de febrero de 2015.
Estudio EURAS-IUD
El Estudio Europeo de Vigilancia Activa de Dispositivos Intrauterinos (EURAS-IUD) fue un estudio observacional que examinó el riesgo de perforación uterina con la anticoncepción intrauterina. The study followed 43,078 women who used levonorgestrel-releasing IUSs and 18,370 women who used copper IUDs.
Results
The risk of perforation was increased in the following instances (see table):
These risk factors were independent of the type of intrauterine contraception inserted.
Table: Incidence of perforation per 1,000 insertions for the entire study cohort (IUS and IUD), stratified by lactation and time since delivery at insertion
Lactating at time of insertion | Not lactating at time of insertion | |
---|---|---|
Insertion ≤36 weeks after delivery | 5.6 (95% CI 3.9-7.9; n=6047 insertions) | 1.7 (95% CI 0.8-3.1; n=5927 insertions) |
Insertion >36 weeks after delivery | 1.6 (95% CI 0.0-9.1; n=608 insertions) | 0.7 (95% CI 0.5-1.1; n=41,910 insertions) |
CI: confidence interval, IUS: levonorgestrel-releasing intrauterine system, IUD: copper intrauterine device, n: number
Benefits still outweigh the risk
The benefits of intrauterine contraception still strongly outweigh the rare risk of perforation for most women, including those who are lactating or have recently given birth. Therefore we have not put in place any new restrictions on use of intrauterine contraception based on the study findings. Los resúmenes de las características del producto y los prospectos de información al paciente se han actualizado con la información de este artículo.
Información adicional
Carta enviada a los profesionales sanitarios en junio de 2015
Cita del artículo: Drug Safety Update volumen 8 número 11 de junio de 2015: 3.